El auditor y el deterioro de activos Claves para su análisis, cálculo y registro

Objetivos:

Este curso tiene como objetivo proporcionar a los auditores las claves conceptuales y metodológicas más importantes para el cálculo de los eventuales deterioros de los activos, en el marco de una auditoría de cuentas anuales, realizando, con un enfoque práctico, una profunda revisión sobre la normativa contable española aplicable al deterioro de activos, de suma importancia en el desarrollo del trabajo del auditor.
El curso incluye 21 ejemplos prácticos y 15 supuestos prácticos, todos ellos comentados, que facilitan la adquisición de los conocimientos desarrollados en todo el contenido del curso. Con más de 200 minutos de vídeos narrados preparados por especialistas del REA, el alumno aprenderá a identificar los indicios de deterioro de diversos tipos de activos, y a aplicar la metodología más conveniente para reflejar la pérdida por deterioro calculada. Basado en la Resolución del ICAC del 18 de septiembre de 2013.

Temario:

  • Introducción general del curso
  • Deterioro del inmovilizado e inversiones inmobiliarias
  • Identificar conceptualmente las Unidades
  • Generadoras de Efectivo (UGE)
  • Asignar activos a las UGE existentes: cuantificar su valor contable.
  • Hallar el valor razonable menos los costes de venta
  • Cálculo del valor en uso
  • Comparar el resultado del valor recuperable con el valor neto contable.
  • Ajustar la diferencia obtenida para reflejar la pérdida por deterioro
  • Información a incluir en la Memoria
  • Deterioro de activos financieros
  • Deterioro de activos financieros
  • Deterioro de Existencias
  • Deterioro de existencias

Formación de auditores

Cómputo de horas a efectos de la formación obligatoria de Auditores: 16 horas (siempre que se supere la prueba de nivel), con la siguiente distribución:

  • Auditoría: 6 horas
  • Contabilidad: 10 horas

Esta formación también es computable para Expertos contables.

Ponentes

  • Manuel Fernández Espeso
    Economista Auditor de Cuentas
    Departamento Técnico y Formación del REA Auditores del CGE
  • Antonio Ramiro Jaraiz
    Economista Auditor de Cuentas
    Colaborador habitual del Departamento de Formación del REA Auditores-CGE.
    Revisor de Control de Calidad en convenios ICAC-REA Auditores
    Miembro del Comité de Auditoría del ICAC.

Tarifas, información y contacto

Miembros Registros CGE y su personal: 225 €
Colegiados y su personal: 250 €
Otros: 275 €


IVA aplicable a cursos online según AEAT: 21%

914 322 670
e-conocimiento@economistas.es

Escuela de Conocimiento Eficiente
917 023 407
C/ Nicasio Gallego 8. Madrid, 28010
rea@rea.es

Planificación en auditoría: Una visión global

Dirigido a:

Para auditores y su personal con experiencia, con interés en la planificación de auditoría y, especialmente, en el concepto de “juicio profesional” y su aplicación en planificación. Hace hincapié en la utilidad de la planificación, en las diferentes metodologías aplicables y en qué aspectos deben ser considerados y documentados en el proceso. Material didáctico específico: vídeos narrados, numerosos supuestos prácticos comentados y juegos interactivos, que ayudan a asimilar mejor conceptos como la detección y documentación de los riesgos. 12 horas computables ICAC (Auditoría) y REC.

Objetivos:

Conocer:
– Qué es la planificación, para qué sirve y porqué es tan importante.
– La existencia de diferentes metodologías aplicables en la planificación.
– Los aspectos que deben ser considerados y documentados en el proceso de planificación.
• Orientar en una visión desde el conocimiento, no desde la normativa. Se verá ésta, pero no será el centro del curso.
• En diferentes actividades interactivas se podrá poner en práctica la adquisición de conceptos tales como la identificación de tipos de riesgo, la fórmula del riesgo o las respuestas a los riesgos identificados.
• Se incluye la normativa aplicable (NIA ES, Guía del REA Auditores, Guía IFAC de entidades de pequeña dimensión).

Temario:
Introducción
Auditoría de cuentas anuales.: concepto, fases y marco normativo. Planificación.
• Enfoque de auditoría. El riesgo como eje.
El Riesgo de auditoría y sus componentes. Fórmula del riesgo de auditoría.
Categorización de los tipos de riesgo.
• Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material Conocimiento de la entidad y su entorno.
Análisis y evaluación del control interno.
Evaluación del efecto de los riesgos identificados.
Guía del REA Auditores.
La revisión analítica preliminar.
• Minimizando el riesgo = Ganando en seguridad.
Evidencia adecuada.
Evidencia suficiente.
Nivel de seguridad razonable
• Respuestas a los riesgos identificados.
Respuestas globales, respuestas a los riesgos de incorrección material en las
afirmaciones, diseño de las respuestas a los riesgos.
• Pruebas sobre controles
Diseño de las pruebas de controles.
Alcance y momento de realización.
• Pruebas sustantivas
Momento.
Extensión.
• Estrategia global y Plan de auditoría.
Estrategia y Plan de auditoría.
Pruebas de auditoría sustantivas, la partida doble y la sobrevaloración e infravaloración.

Tarifas, información y contacto:

· Miembros CGE: 120 € CGE · REA
· Colegiados: 160 €
· Otros: 200 €

Las sociedades que matriculen en 15 días a más de un
alumno tendrán precio de miembro para todos ellos.

e-conocimiento@economistas.es

Auditoría de tesorería y pasivos financieros

Auditoría de tesorería y pasivos financieros (ver vídeo)

Duración: 14 horas
Horas computables ICAC: 14 en auditoría
Horas computables REC: 14

Objetivos
Este curso proporciona a los auditores todas las claves conceptuales, normativas y metodológicas para el proceso de auditoría de las áreas de Tesorería y Pasivos Financieros, realizando un análisis completo de los procedimientos aplicables desde un enfoque tanto normativo como práctico.

A lo largo de 7 temas, se hace un repaso por la normativa aplicable, su tratamiento contable, la importancia de la planificación en el proceso y, finalmente, un estudio exhaustivo de los procedimientos de auditoría de dichas áreas y su aplicación práctica en sendos ejercicios guiados y resueltos.

Con material didáctico específico, numerosos vídeos narrados y diferentes casos prácticos en los que se analizan los procesos y técnicas de auditoría aplicables en estas áreas, contando con la ayuda de la aplicación de auditoría Zifra®.

Programa
Tema 1. Introducción al curso y metodología

Tema 2. Pincelada contable
· Nociones contables básicas
· Normativa contable aplicable en España

Tema 3. Normativa de Auditoría
· Normas técnicas de auditoría – NIA-ES
· Mapa práctico de NIA-ES en la auditoría
· NIA-ES directamente aplicables en tesorería y activos financieros
· Otra normativa de auditoría
· Consultas BOICAC

Tema 4. La planificación y su influencia en el trabajo de área
· Riesgos y enfoque de auditoría: Estrategia combinada o sustantiva
· Estudio y evaluación del control interno

Tema 5. Muestreo en auditoría
· Muestreo en pruebas de controles
· Muestreo en pruebas sustativas. MUM.

Tema 6. Auditoría del área de Tesorería
· Objetivos de auditoría y riesgos del área
· Control interno
· Procedimientos
· Explicación práctica de los pasos del programa de auditoría
· Caso práctico con Zifra®

Tema 7. Auditoría del área de Pasivos financieros
· Objetivos de auditoría y riesgos del área
· Control interno
· Procedimientos
· Casos prácticos resueltos
· Caso práctico con el software Zifra®

Ponente/s
D. Jaime Loureiro Longueira
Economista Auditor

Dirigido a
Auditores y su personal con cierta experiencia en auditoría, con interés específico en profundizar en su conocimiento del tratamiento en de las áreas de Tesorería y Pasivos financieros.
Tarifas
Miembros Registros CGE: 200€ *
Colegiados: 230€ *
Otros participantes: 260 € *
Desempleados: 100 € *

(*) Tarifas sin IVA, a los cursos online se les tiene que aplicar el 21% de IVA.

Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros (entre la primera matrícula y la última no puede haber más de 7 días)

Contabilización de adquisiciones de empresas y otras operaciones societarias dentro del Grupo (1 y 2-12-2020)

Webinar (Seminario online)

“Contabilización de adquisiciones de empresas y otras operaciones societarias dentro del Grupo.”

Días:   1 y 2 de diciembre de 2020

Duración/horario: de 10:00 a 12:00

Formación Auditores: 4 horas en Contabilidad (realizando la prueba de evaluación)

Formación Experto contable: 4 horas (realizando la prueba de evaluación)

NOTA IMPORTANTE.

Este curso será ofrecido exclusivamente en directo.

Ponente:

Almudena Fernández

  • Senior Manager de auditoría, especializada en auditoría de estados financieros de grupos
  • Auditora inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
  • Profesora colaboradora en máster universitario de auditoría

Objetivos.

El objetivo de la sesión es repasar, aportando ejemplos concretos, el método de contabilización de las operaciones de toma de control de sociedades (Combinaciones de negocio- NRV 19 del Plan General Contable) así como las reglas que aplican a las operaciones que se realizan entre sociedades del Grupo (NRV 21 del Plan General Contable). En relación a las operaciones realizadas entre sociedades del Grupo se plantearán ejemplos numéricos de aquéllas acogidas tanto a la regla general de la NRV 21 como a las normas particulares previstas en dicha norma (aportaciones no dinerarias, fusiones/escisiones y reparto de dividendos en especie, cuando el objeto de la transacción es un negocio).

Programa.

  • Introducción
  • Definiciones previas
    • Concepto de “control”
    • Concepto de “negocio”
  • Combinaciones de negocio
    • Pasos a considerar en la aplicación del “método de adquisición” y determinación del fondo de comercio
    • Ejemplos
    • Adquisición de control por etapas
  •  Operaciones entre sociedades del Grupo
    • Regla general y ejemplos de operaciones acogidas a dicha regla.
    • Reglas particulares y ejemplos:
        • Aportación no dineraria
        • Fusión/Escisión
        • Reparto de dividendo en especie
  •  Conclusiones

Instrucciones:

Más adelante recibirá las instrucciones para que pueda contactarse y realizar esta actividad formativa

Los participantes deberán superar una prueba de evaluación para que la actividad resulte computable a efectos de la formación continuada obligatoria de auditores (4 horas) que se realizará mediante nuestra Escuela de Conocimiento Eficiente, de acuerdo con las instrucciones que serán facilitadas en su momento.

La evaluación del curso estará disponible solamente los 3 días siguientes a la finalización del curso.

Tarifas:

  • Miembros Registros CGE: 80€
  • Colegiados: 120 €
  • Otros participantes: 145 €
  • Desempleados: 40 €
  • Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros
  • Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización de matrícula y pago.
  • Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

HORA

1 (Martes) 10:00 am – 2 (Miércoles) 12:00 pm

Consolidación. Ejercicios prácticos

Consolidación. Ejercicios prácticos (Ver vídeo)

Duración: 15 horas
Horas computables ICAC: 15 en contabilidad
Horas computables REC: 15

Objetivos
En el curso se realiza un estudio completo del enfoque contable para diferentes situaciones habituales en el proceso de consolidación, y se repasan los 4 pasos principales del proceso (Homogeneización, Agregación, Eliminación y Formulación de las cuentas anuales consolidadas), incluyendo el análisis de excepciones y de situaciones especiales.

El objetivo principal es llegar a manjear con soltura la resolución de las situaciones más habituales en la contabilización y registro del proceso de consolidación de sociedades, al tiempo que se hace un repaso de las excepciones y casos específicos más relevantes y habituales en la normativa que lo regula y su tratamiento efectivo.

El curso es muy práctico, ponemos a su disposición 68 ejercicios prácticos independientes, además de un último tema consistente en un caso completo donde se efectúa el proceso al completo. En cualquier caso, el curso cuenta con el tratamiento teórico previo mínimo necesario para afianzar los conceptos y contenidos más importantes.

La finalidad de este enfoque es que el alumno sea capaz de practicar, mediante numerosos ejercicios, los procesos de cálculo y anotación contable derivados de la consolidación de estados financieros.

Programa
TEMA 1: Conceptos generales
– Sujetos de la consolidación, Identificación de grupo, asociadas y partes vinculadas, Perímetro de consolidación.

TEMA 2: Método de Integración Global MIG. Inicio del proceso.
– Homogeneizaciones, Agregaciones, Pasos en la primera adquisición

TEMA 3: Método de integración global MIG. Tratamiento del Patrimonio Neto.
– Eliminación inicial, Eliminación en segundo año y sucesivos, Tratamiento de variaciones en participación, Tratamiento de pérdidas de control, Casos especiales y excepciones.

TEMA 4: Método de integración global MIG. Eliminaciones.
– Conciliaciones y eliminaciones de saldos – créditos y deudas, Eliminaciones de transacciones y operaciones.

TEMA 5: Método de integración global MIG. Casos especiales.
– Adquisición por etapas, Adquisiciones inversas

TEMA 6: Método de integración proporcional MIP.
– Características, Homogeneización, Agregación, Eliminaciones en primera consolidación, Eliminaciones en segunda y siguientes, Cambios en la participación y casos especiales.

TEMA 7: Procedimiento de puesta en equivalencia PE
– Características, Homogeneización, Valoración en primera consolidación, valoración en segundo año y sucesivos, Cambios en la participación, Casos especiales

TEMA 8: Ejercicio práctico completo

Ponente/s
D. Jaime Loureiro Longueira
Economista Auditor

Dirigido a
Dirigido, fundamentalmente, a directores financieros, auditores de todo nivel y el personal con experiencia contables. En general a los economistas, auditores, contables y todos aquellos profesionales que precisan familiarizarse con la consolidación de estados financieros.

Tarifas
Miembros Registros CGE: 200€ *
Colegiados: 230€ *
Otros participantes: 260 € *
Desempleados: 100 € *

(*) Tarifas sin IVA, a los cursos online se les tiene que aplicar el 21% de IVA.

Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros (entre la primera matrícula y la última no puede haber más de 7 días)

Experto en Contabilidad de Sociedades

Experto en Contabilidad de Sociedades I (Ver vídeo)

Duración: 15 horas
Horas computables ICAC: 15 en contabilidad
Horas computables REC: 15

Objetivos
El curso de Contabilidad de Sociedades – I es el primero de una serie de contabilidad para expertos que aborda el enfoque contable de las principales operaciones jurídico-mercantiles de una sociedad. El objetivo principal es hacer un análisis y repaso profundo del tratamiento contable de las principales operaciones societarias, a lo largo de su proceso de fundación o constitución, modificación de capital, acciones relativas a su patrimonio o liquidación y cierre, y conocer las excepciones y casos específicos más relevantes y habituales en la normativa que lo regula.

En él ponemos a su disposición, a lo largo de 15 horas de vídeos explicativos y numerosos ejercicios prácticos, el estudio de las operaciones iniciales de cualquier sociedad mercantil, en concreto el proceso de fundación de la sociedad, tanto si se aborda mediante el método de fundación simultánea como fundación sucesiva, las aportaciones de los socios -dinerarias y no dinerarias-, el tratamiento de los dividendos, la retribución de fundadores y promotores y la mecánica de contabilización de las ampliaciones y reducciones de capital.

El curso cuenta con el estudio teórico previo necesario para afianzar los conceptos y contenidos relacionados más importantes, pero su naturaleza es eminentemente práctica, y para ello pone a su disposición 43 ejercicios independientes más una serie de ejemplos solucionados, con la finalidad de que el alumno ejercite la mecánica de los procesos de cálculo y anotación contable derivados de la gestión habitual de estos procesos societarios.

Programa
TEMA 1: SOCIEDADES MERCANTILES. TIPOS, NORMATIVA Y CARACTERÍSTICAS
· Tipos de sociedades, características y diferencias. Normativa.
TEMA 2: LA FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD
· Fundaciones simultáneas y sucesivas, Ventajas de los fundadores, Tipología de acciones y participaciones emitidas
TEMA 3: TRATAMIENTO DE LAS APORTACIONES NO DINERARIAS
· Tratamiento en sociedades anónimas y limitadas. El informe de experto.
TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DEL RESULTADO. TRATAMIENTO DE LOS DIVIDENDOS.
· Casos generales. Dividendos y participación de administradores y fundadores. Retrasos y otras excepciones.
TEMA 5: PATRIMONIO I.
· Tipos de acciones y participaciones. Instrumentos financieros híbridos y compuestos. Préstamos participativos.
TEMA 6: PATRIMONIO II. AMPLIACIÓN DE CAPITAL
· Ampliación. Requisitos y modalidades
TEMA 7: PATRIMONIO III. REDUCCIONES DE CAPITAL
· Reducciones. Requisitos y modalidades. Operaciones acordeón.

Ponente/s
D. Jaime Loureiro Longueira
Economista – Auditor

Dirigido a
El curso está dirigido fundamentalmente a directores financieros, responsables de contabilidad, auditores de alto nivel, normalmente socios o gerentes y otros interesados con altos conocimientos contables que quieran conocer la problemática de la contabilización de operaciones societarias de cierta complejidad.

Tarifas
Miembros Registros CGE: 200€ *
Colegiados: 230€ *
Otros participantes: 260 € *
Desempleados: 100 € *

(*) Tarifas sin IVA, a los cursos online se les tiene que aplicar el 21% de IVA.

Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros (entre la primera matrícula y la última no puede haber más de 7 días)

Curso práctico de creación y revisión del EFE

Curso práctico de creación y revisión del EFE (Ver vídeo)
Duración: 9 horas
Horas computables ICAC: 4,5 en contabilidad, 4,5 en auditoría
Horas computables REC: 9

Objetivos
Conocer y asimilar la mecánica de cálculo y creación del modelo de Estado de flujos de efectivo, partiendo del balance, la cuenta de resultados y una serie de operaciones y transacciones.

Con numerosos casos prácticos, guiados y resueltos, mediante los ques el alumno aprenderá a realizar paso a paso los ajustes pertinentes a los saldos para su incorporación al EFE.

El alumno podrá practicar los ejercicios con la herramienta específica del EFE en la plataforma del curso, empleando el asistente de corrección y la posibilidad de seguir las soluciones grabadas y locutadas por el ponente. Además, contará con una completa plantilla de Excel mediante la que podrá confeccionar el modelo de EFE con total comodidad.

Programa
1. Introducción al EFE.
– Presentación, metodología y herramientas del curso
– Estructura general del EFE

2. F.E. de Explotación: Ajustando el resultado contable. Explicaciones y casos prácticos.

3. F.E. de Explotación: Cambios en el capital corriente. Explicaciones y casos prácticos.

4. F.E. de Explotación: Otros flujos de efectivo. Explicaciones y casos prácticos.

5. F.E. de Inversión. Explicaciones y casos prácticos.

6. F.E. de Financiación. Explicaciones y casos prácticos.

7. E.F.E. completo. Explicaciones y casos prácticos.

8. E.F.E. en consolidaciones. Explicaciones y casos prácticos.

Ponente/s
D. Jaime Loureiro Longueira
Economista y Auditor

Dirigido a
Economistas, auditores y, en general, profesionales y personal de despachos, asesorías o firmas que trabajan, confeccionan o revisan estados contables.

Tarifas
Miembros Registros CGE: 150€ *
Colegiados: 230€ *
Otros participantes: 280 € *
Desempleados: 75 € *

(*) Tarifas sin IVA, a los cursos online se les tiene que aplicar el 21% de IVA.

Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros (entre la primera matrícula y la última no puede haber más de 7 días)

Cierre contable y fiscal (14-12-2020)

Webinar:

“CIERRE CONTABLE Y FISCAL”

Fecha: 14 de diciembre de 2020

Horario: De 10:00 a 14:00 horas

Formación Auditores: 2 horas en “Contabilidad”  y 2 horas  en “Otras Materias”(realizando la prueba de evaluación)

Formación Experto Contable: 4 horas REC]

Ponentes:

Rubén Gimeno Frechel. Director del Servicios de Estudios del REAF-CGE.

Jorge Capeáns Vales. Secretario Técnico de EC-CGE.

Introducción:

Habida cuenta de los efectos de la COVID-19, en la economía en general y en las empresas en particular, y de los continuos cambios legislativos que las distintas administraciones públicas han aprobado, este ejercicio se hace necesario prestar una especial atención al procedimiento de cierre contable y fiscal. Por ello, el objetivo de este curso es intentar abordar los aspectos más importantes —desde el punto de vista contable y fiscal—que los economistas deberían tener en consideración en el cierre de este ejercicio 2020. Así también, se analizarán los últimos posicionamientos y consultas del ICAC, como los criterios interpretativos de la Dirección General de Tributos y Tribunales de Justicia.

Índice:

  • Cuestiones contables controvertidas derivadas de la COVID-19.
  • Casuística contable de las amortizaciones, activación, renovación, ampliación y mejora del Inmovilizado Material. Diferencias entre la contabilidad y la fiscalidad.
  • Problemática contable de los deterioros de Inmovilizado, de existencias, de créditos y de Inversiones Financieras. Deducción fiscal del gasto y especial atención a la reversión de los deterioros de participaciones que finalizan en 2020.
  • Periodificaciones de Ingresos y Gastos.
  • Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables. Consecuencias fiscales.
  • Saneamiento de los activos ficticios y de deudas inexistentes: consecuencias contables y fiscales de la prescripción civil en 2020 por las deudas anteriores a 2015.
  • Análisis contable y fiscal de las cuentas corrientes con socios (551) y de las aportaciones de socios (118). Diferentes formas de regularización.
  • Consecuencias fiscales de las entidades patrimoniales.
  • Diferentes supuestos de Imputación temporal de los ingresos fiscales.
  • Gastos no deducibles. Especial referencia a la retribución de los administradores y del personal de alta dirección.
  • Criterios para determinar la deducción de las pérdidas contables por venta de activos: transmisión de participaciones.
  • Análisis contable y fiscal de los dividendos y de las rentas derivadas por venta de participaciones.
  • Operaciones vinculadas: retribución de los profesionales a valor de mercado.
  • Aspectos contables y fiscales de las reservas de capitalización y de nivelación.
  • Compensación de bases imponibles negativas.
  • Novedades legislativas proyectadas que afectan al Impuesto sobre Sociedades.

Instrucciones de conexión al webinar:

  • Más adelante recibirá las instrucciones para que pueda conectarse y realizar esta actividad formativa.
  • Los participantes deberán superar una prueba de evaluación para que la actividad resulte computable a efectos de la formación continuada obligatoria de auditores y experto contable (4 horas) que se realizará mediante nuestra Escuela de Conocimiento Eficiente, de acuerdo con las instrucciones que serán facilitadas en su momento.

Tarifas:

  • Miembros Registros-CGE: 100€
  • Colegiados: 135€
  • Otros participantes: 170€
  • Desempleados: 50€
  • Todos los alumnos recibirán un ejemplar en formato digital del documento “Cierre contable y fiscal “.
  • Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros.
  • Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

 

 

HORA

(Lunes) 10:00 am – 2:00 pm

El convenio concursal y Negociación colectiva y créditos laborales en el concurso

EL CONVENIO CONCURSAL

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CRÉDITOS LABORALES EN EL CONCURSO

Formación obligatoria:

Concursal: 4 horas

EL CONVENIO CONCURSAL.

-Propuesta, plan de pagos y plan de viabilidad.

-Mayorías y efectos sobre acreedores privilegiados.

-Modificaciones estructurales.

-Renegociación del convenio. Posibles acuerdos de refinanciación.

Ponente: Ilmo. Sr. D. TEODORO LADRÓN RODA. Magistrado-Juez del Juzgado Mercantil nº 5  de MADRID

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CRÉDITOS LABORALES EN EL CONCURSO.

-Análisis, controversias y jurisprudencia reciente.

Ponente: Ilmo. Dr. D. ROBERTO NIÑO ESTÉBANEZ. Magistrado-Juez del Juzgado Mercatil nº 8 de BARCELONA

PRECIOS:

    • Miembros del REFOR: 60€
    • Colegiados: 120€
    • Otros:190€