Categoría: Concursal

El convenio concursal y Negociación colectiva y créditos laborales en el concurso

EL CONVENIO CONCURSAL

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CRÉDITOS LABORALES EN EL CONCURSO

Formación obligatoria:

Concursal: 4 horas

EL CONVENIO CONCURSAL.

-Propuesta, plan de pagos y plan de viabilidad.

-Mayorías y efectos sobre acreedores privilegiados.

-Modificaciones estructurales.

-Renegociación del convenio. Posibles acuerdos de refinanciación.

Ponente: Ilmo. Sr. D. TEODORO LADRÓN RODA. Magistrado-Juez del Juzgado Mercantil nº 5  de MADRID

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CRÉDITOS LABORALES EN EL CONCURSO.

-Análisis, controversias y jurisprudencia reciente.

Ponente: Ilmo. Dr. D. ROBERTO NIÑO ESTÉBANEZ. Magistrado-Juez del Juzgado Mercatil nº 8 de BARCELONA

PRECIOS:

    • Miembros del REFOR: 60€
    • Colegiados: 120€
    • Otros:190€

La insuficiencia de la masa activa para hacer frente a los créditos contra la masa. Determinación de la masa pasiva.

  • Invocación del art. 176 bis LC. Diferencias doctrinales.

    Créditos contra la masa imprescindibles y predecibles.

    El art. 176 bis 6 y su vinculación con la retribución de la Administración Concursal.

    El Concurso Exprés.

    Ponente: Ilmo. Sr. D. MOISES GUILLAMON RUIZ. Magistrado-Juez del Juzgado Mercantil nº 12 de MADRID

    DETERMINACION DE LA MASA PASIVA

    Modificación de la lista de acreedores, ¿hasta cuándo? (STS 280/2019).

    Certificación de la deuda de las AA.PP. Reclamación de pago de los créditos públicos (STS 968/2019, Sala de lo Contencioso).

    El crédito contingente con o sin cuantía, el crédito contra la masa con privilegio especial y otras calificaciones de crédito controvertidas.

    Ponente: Ilmo. Sr. D. ANDRES SANCHEZ MAGRO. Magistrado-Juez del Juzgado Mercantil nº 2 de MADRID

    • Formación:

    Concursal: 4 horas

    • Precios:

    Miembros REFOR: 60€

    Colegiados:120€

    Otros: 190€

Acuerdo de refinanciación. Homologación judicial. Acuerdo extrajudicial de pagos y concurso consecutivo. Beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI)

  • ACUERDO DE REFINANCIACIÓN. HOMOLOGACIÓN JUDICIAL.

Cómputo del pasivo financiero. Criterio de determinación. Créditos contingentes.

Rescindibilidad de los acuerdos de refinanciación homologados.

Novedades introducidas por la Directiva (UE) 2019/1023.

Ponente: Ilmo. Sr. D. JORGE MONTULL URQUIJO. Magistrado-Juez del Juzgado Mercantil nº 3 de MADRID

  • ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS Y CONCURSO CONSECUTIVO. BENEFICIO DE EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO (BEPI)

El concurso consecutivo sin masa. La “necesaria” liquidación de la masa activa. Exclusión de la vivienda habitual sobrehipotecada.

Tratamiento del crédito público en relación con el BEPI (STS 381/2019)

Novedades introducidas por la Directiva (UE) 2019/1023

Ponente: Ilmo. Sr. D. ROBERTO NIÑO ESTEBANEZ. Magistrado-Juez del Juzgado Mercantil nº 8 de BARCELONA

  • Formación:

Concursal: 4 horas

  • Precios:

Miembros REFOR: 60€

Colegiados: 120 E

Otros: 190 €

Ponencia de Clausura Plan refinanciación y reestructuración (15-12-2020)

15/12/20 de  11:00 a 14:00

DÉCIMO TERCERA: WEBINAR  Clausura. 

Ponencia de Clausura:

La regulación de las entidades financieras ante situaciones de reestructuración e insolvencia.”

  • Circulares y normas BCE. Reflejo contable de los créditos de entidades financieras afectados por acuerdos de refinanciación, homologados o no, dotación de provisiones. Seguimiento y control.
  • Circulares y normas BCE. Reflejo contable de los créditos de entidades financieras afectados por los concursos de acreedores.Seguimiento y control.
  • La Directiva de 1023/2019. Los mecanismos de alerta temprana. Mecanismos de información en la renovación de créditos. Necesidad de informes realizados por economistas. Implantación Test de solvencia.

Ponentes:

  • Fedra Valencia, SOCIO DE CUATRECASAS EN LITIGACIÓN Y ARBITRAJE EN
    LA OFICNA DE MADRID.
  • Ángel Estrada García, ECONOMISTA. DIRECTOR GENERAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA, REGULACIÓN Y RESOLUCIÓN DEL BANCO DE ESPAÑA

Formacion Concursal: 3 horas

Precios:

  • Miembros REFOR: 50€
  • Colegiados: 60€
  • Otros: 100€

 

HORA

(Martes) 11:00 am – 2:00 am

 

LUGAR

Consejo de Economistas

C/ Nicasio Gallego, 8

Resolución del caso práctico II (9-12-2020)

2/12/20 de 16:30 a 19:30

Fondos de inversión:

  • Presentación del fondo
  • Objetivos del fondo
  • Sectores o activos
  • Ejemplos de operaciones realizadas

16:30 horas

Fondo Hiperion Turnaround Fund I FCR

  • Ponente: Víctor de la Fuente, director, Economista, MBA IE

17:50 horas:

Fondo Stoneshield Capital

  • Ponente: Alejandro Maristany Beamonte, Chief Operating Officer, abogado

Caso Práctico:

1.- Descripción del caso:

  • Grupo de empresas, compuesto por una sociedad holding de cabecera propietaria de las acciones de sus 5 filiales.
  • En España una sociedad fabricante (120 trabajadores y Comité de empresa), otra sociedad propietaria de la propiedad intelectual (patentes, marcas y logos) y otra comercializadora.
  • En un estado miembro de la UE (Reglamento 2015 UE), otra comercializadora.
  • En un país de Iberoamérica o los EEUU, otra comercializadora.

2.- La reestructuración:

  • Se propone un acuerdo de refinanciación de la deuda financiera, asociado a un plan de reestructuración y plan de negocio de un plan de viabilidad que se presenta a las entidades financieras acreedoras para su aprobación.
  • El plan de viabilidad precisa de reestructuración del 25% de la plantilla de la fábrica.
  • El acuerdo se pretende homologar para su extensión a acreedores disidentes. Se han iniciado negociaciones, pero ha sido necesario, por los acreedores disidentes, presentar un art 5 bis.
  • Se necesita “interimmoney” para financiar el plan de reestructuración y “freshmoney” para el plan de viabilidad.
  • Se dispone del informe del auditor de la compañía certificando mayorías.

3.- Los distintos papeles del economista:

  • El abogado del deudor contrata al economista A para que le valide el plan de viabilidad y analice el plan de reestructuración y proponga ajustes.
  • Se designa al economista B como AMR.
  • Un acreedor solicita al economista C un informe para impugnar la homologación del acuerdo.

3.- Documentación para el caso:

  • Balance consolidado grupo.
  • Balances individuales de cada sociedad-
  • Resumen deuda financiera matriz holding de 18 M€: Dos créditos sindicados, uno de 7M€.Otro de 8 M de € con garantía sobre la nave y maquinaría en la que está la fábrica y central. Pólizas, créditos, líneas de descuento nacional e internacional, leasing de vehículos y maquinaria, rentings, y confirming.
  • Deuda comercial 10M; puede haber acreedores pequeños en riesgo de concurso por los impagos.
  • Deuda por créditos públicos por aplazamiento con garantía a AEAT

4.- Cuestiones para el economista A:

  • Informe de para la reestructuración laboral y análisis del impacto de la deuda derivada de la reestructuración operativa.
  • Calcular masas patrimoniales y ratios “ex ante” y “ex post”.
  • Informe de ajustes al plan de reestructuración.
  • Calcular el cumplimiento de la normativa española de los acuerdos de refinanciación y prioridad absoluta y relativa

5.- Cuestiones para el economista B:

  • Analizar el caso y emitir su informe al juzgado, junto con el informe del auditor, certificando las mayorías y el propio acuerdo.

6.- Cuestiones para el economista C: Analizar la homologación y preparar informe para la impugnación.

Ponentes:

    • Rubén García-Quismondo Pereda, ECONOMISTA. A.C EN ESPAÑA
      INGLATERRA Y GALES. MIEMBRO DEL REFOR.
    • Xavier Domènech Ortí, ACTUARIO Y ECONOMISTA. COORDINADOR DE
      COMITÉ DE ESTRATEGIA Y MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL REFOR

Formación Concursal: 3 horas

Precios:

  • Miembros REFOR: 50€
  • Colegiados: 60€
  • Otros: 100€

 

HORA

(Miércoles) 4:30 pm – 7:30 pm

 

LUGAR

Consejo de Economistas

C/ Nicasio Gallego, 8

Resolución del caso práctico (2-12-2020)

2/12/20 de 16:30 a 19:30

Fondos de inversión:

  • Presentación del fondo
  • Objetivos del fondo
  • Sectores o activos
  • Ejemplos de operaciones realizadas

16:30 horas

Fondo Hiperion Turnaround Fund I FCR

  • Ponente: Víctor de la Fuente, director, Economista, MBA IE

17:50 horas:

Fondo Stoneshield Capital

  • Ponente: Alejandro Maristany Beamonte, Chief Operating Officer, abogado

Caso Práctico:

1.- Descripción del caso:

  • Grupo de empresas, compuesto por una sociedad holding de cabecera propietaria de las acciones de sus 5 filiales.
  • En España una sociedad fabricante (120 trabajadores y Comité de empresa), otra sociedad propietaria de la propiedad intelectual (patentes, marcas y logos) y otra comercializadora.
  • En un estado miembro de la UE (Reglamento 2015 UE), otra comercializadora.
  • En un país de Iberoamérica o los EEUU, otra comercializadora.

2.- La reestructuración:

  • Se propone un acuerdo de refinanciación de la deuda financiera, asociado a un plan de reestructuración y plan de negocio de un plan de viabilidad que se presenta a las entidades financieras acreedoras para su aprobación.
  • El plan de viabilidad precisa de reestructuración del 25% de la plantilla de la fábrica.
  • El acuerdo se pretende homologar para su extensión a acreedores disidentes. Se han iniciado negociaciones, pero ha sido necesario, por los acreedores disidentes, presentar un art 5 bis.
  • Se necesita “interimmoney” para financiar el plan de reestructuración y “freshmoney” para el plan de viabilidad.
  • Se dispone del informe del auditor de la compañía certificando mayorías.

3.- Los distintos papeles del economista:

  • El abogado del deudor contrata al economista A para que le valide el plan de viabilidad y analice el plan de reestructuración y proponga ajustes.
  • Se designa al economista B como AMR.
  • Un acreedor solicita al economista C un informe para impugnar la homologación del acuerdo.

3.- Documentación para el caso:

  • Balance consolidado grupo.
  • Balances individuales de cada sociedad-
  • Resumen deuda financiera matriz holding de 18 M€: Dos créditos sindicados, uno de 7M€.Otro de 8 M de € con garantía sobre la nave y maquinaría en la que está la fábrica y central. Pólizas, créditos, líneas de descuento nacional e internacional, leasing de vehículos y maquinaria, rentings, y confirming.
  • Deuda comercial 10M; puede haber acreedores pequeños en riesgo de concurso por los impagos.
  • Deuda por créditos públicos por aplazamiento con garantía a AEAT

4.- Cuestiones para el economista A:

  • Informe de para la reestructuración laboral y análisis del impacto de la deuda derivada de la reestructuración operativa.
  • Calcular masas patrimoniales y ratios “ex ante” y “ex post”.
  • Informe de ajustes al plan de reestructuración.
  • Calcular el cumplimiento de la normativa española de los acuerdos de refinanciación y prioridad absoluta y relativa

5.- Cuestiones para el economista B:

  • Analizar el caso y emitir su informe al juzgado, junto con el informe del auditor, certificando las mayorías y el propio acuerdo.

6.- Cuestiones para el economista C: Analizar la homologación y preparar informe para la impugnación.

Ponentes:

    • Rubén García-Quismondo Pereda, ECONOMISTA. A.C EN ESPAÑA
      INGLATERRA Y GALES. MIEMBRO DEL REFOR.
    • Xavier Domènech Ortí, ACTUARIO Y ECONOMISTA. COORDINADOR DE
      COMITÉ DE ESTRATEGIA Y MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL REFOR

Formación Concursal: 3 horas

Precios:

  • Miembros REFOR: 50€
  • Colegiados: 60€
  • Otros: 100€

 

HORA

(Miércoles) 4:30 pm – 7:30 pm

 

LUGAR

Consejo de Economistas

C/ Nicasio Gallego, 8