Categoría: Contabilidad

Consolidación. Ejercicios prácticos

Consolidación. Ejercicios prácticos (Ver vídeo)

Duración: 15 horas
Horas computables ICAC: 15 en contabilidad
Horas computables REC: 15

Objetivos
En el curso se realiza un estudio completo del enfoque contable para diferentes situaciones habituales en el proceso de consolidación, y se repasan los 4 pasos principales del proceso (Homogeneización, Agregación, Eliminación y Formulación de las cuentas anuales consolidadas), incluyendo el análisis de excepciones y de situaciones especiales.

El objetivo principal es llegar a manjear con soltura la resolución de las situaciones más habituales en la contabilización y registro del proceso de consolidación de sociedades, al tiempo que se hace un repaso de las excepciones y casos específicos más relevantes y habituales en la normativa que lo regula y su tratamiento efectivo.

El curso es muy práctico, ponemos a su disposición 68 ejercicios prácticos independientes, además de un último tema consistente en un caso completo donde se efectúa el proceso al completo. En cualquier caso, el curso cuenta con el tratamiento teórico previo mínimo necesario para afianzar los conceptos y contenidos más importantes.

La finalidad de este enfoque es que el alumno sea capaz de practicar, mediante numerosos ejercicios, los procesos de cálculo y anotación contable derivados de la consolidación de estados financieros.

Programa
TEMA 1: Conceptos generales
– Sujetos de la consolidación, Identificación de grupo, asociadas y partes vinculadas, Perímetro de consolidación.

TEMA 2: Método de Integración Global MIG. Inicio del proceso.
– Homogeneizaciones, Agregaciones, Pasos en la primera adquisición

TEMA 3: Método de integración global MIG. Tratamiento del Patrimonio Neto.
– Eliminación inicial, Eliminación en segundo año y sucesivos, Tratamiento de variaciones en participación, Tratamiento de pérdidas de control, Casos especiales y excepciones.

TEMA 4: Método de integración global MIG. Eliminaciones.
– Conciliaciones y eliminaciones de saldos – créditos y deudas, Eliminaciones de transacciones y operaciones.

TEMA 5: Método de integración global MIG. Casos especiales.
– Adquisición por etapas, Adquisiciones inversas

TEMA 6: Método de integración proporcional MIP.
– Características, Homogeneización, Agregación, Eliminaciones en primera consolidación, Eliminaciones en segunda y siguientes, Cambios en la participación y casos especiales.

TEMA 7: Procedimiento de puesta en equivalencia PE
– Características, Homogeneización, Valoración en primera consolidación, valoración en segundo año y sucesivos, Cambios en la participación, Casos especiales

TEMA 8: Ejercicio práctico completo

Ponente/s
D. Jaime Loureiro Longueira
Economista Auditor

Dirigido a
Dirigido, fundamentalmente, a directores financieros, auditores de todo nivel y el personal con experiencia contables. En general a los economistas, auditores, contables y todos aquellos profesionales que precisan familiarizarse con la consolidación de estados financieros.

Tarifas
Miembros Registros CGE: 200€ *
Colegiados: 230€ *
Otros participantes: 260 € *
Desempleados: 100 € *

(*) Tarifas sin IVA, a los cursos online se les tiene que aplicar el 21% de IVA.

Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros (entre la primera matrícula y la última no puede haber más de 7 días)

Experto en Contabilidad de Sociedades

Experto en Contabilidad de Sociedades I (Ver vídeo)

Duración: 15 horas
Horas computables ICAC: 15 en contabilidad
Horas computables REC: 15

Objetivos
El curso de Contabilidad de Sociedades – I es el primero de una serie de contabilidad para expertos que aborda el enfoque contable de las principales operaciones jurídico-mercantiles de una sociedad. El objetivo principal es hacer un análisis y repaso profundo del tratamiento contable de las principales operaciones societarias, a lo largo de su proceso de fundación o constitución, modificación de capital, acciones relativas a su patrimonio o liquidación y cierre, y conocer las excepciones y casos específicos más relevantes y habituales en la normativa que lo regula.

En él ponemos a su disposición, a lo largo de 15 horas de vídeos explicativos y numerosos ejercicios prácticos, el estudio de las operaciones iniciales de cualquier sociedad mercantil, en concreto el proceso de fundación de la sociedad, tanto si se aborda mediante el método de fundación simultánea como fundación sucesiva, las aportaciones de los socios -dinerarias y no dinerarias-, el tratamiento de los dividendos, la retribución de fundadores y promotores y la mecánica de contabilización de las ampliaciones y reducciones de capital.

El curso cuenta con el estudio teórico previo necesario para afianzar los conceptos y contenidos relacionados más importantes, pero su naturaleza es eminentemente práctica, y para ello pone a su disposición 43 ejercicios independientes más una serie de ejemplos solucionados, con la finalidad de que el alumno ejercite la mecánica de los procesos de cálculo y anotación contable derivados de la gestión habitual de estos procesos societarios.

Programa
TEMA 1: SOCIEDADES MERCANTILES. TIPOS, NORMATIVA Y CARACTERÍSTICAS
· Tipos de sociedades, características y diferencias. Normativa.
TEMA 2: LA FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD
· Fundaciones simultáneas y sucesivas, Ventajas de los fundadores, Tipología de acciones y participaciones emitidas
TEMA 3: TRATAMIENTO DE LAS APORTACIONES NO DINERARIAS
· Tratamiento en sociedades anónimas y limitadas. El informe de experto.
TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DEL RESULTADO. TRATAMIENTO DE LOS DIVIDENDOS.
· Casos generales. Dividendos y participación de administradores y fundadores. Retrasos y otras excepciones.
TEMA 5: PATRIMONIO I.
· Tipos de acciones y participaciones. Instrumentos financieros híbridos y compuestos. Préstamos participativos.
TEMA 6: PATRIMONIO II. AMPLIACIÓN DE CAPITAL
· Ampliación. Requisitos y modalidades
TEMA 7: PATRIMONIO III. REDUCCIONES DE CAPITAL
· Reducciones. Requisitos y modalidades. Operaciones acordeón.

Ponente/s
D. Jaime Loureiro Longueira
Economista – Auditor

Dirigido a
El curso está dirigido fundamentalmente a directores financieros, responsables de contabilidad, auditores de alto nivel, normalmente socios o gerentes y otros interesados con altos conocimientos contables que quieran conocer la problemática de la contabilización de operaciones societarias de cierta complejidad.

Tarifas
Miembros Registros CGE: 200€ *
Colegiados: 230€ *
Otros participantes: 260 € *
Desempleados: 100 € *

(*) Tarifas sin IVA, a los cursos online se les tiene que aplicar el 21% de IVA.

Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros (entre la primera matrícula y la última no puede haber más de 7 días)

Curso práctico de creación y revisión del EFE

Curso práctico de creación y revisión del EFE (Ver vídeo)
Duración: 9 horas
Horas computables ICAC: 4,5 en contabilidad, 4,5 en auditoría
Horas computables REC: 9

Objetivos
Conocer y asimilar la mecánica de cálculo y creación del modelo de Estado de flujos de efectivo, partiendo del balance, la cuenta de resultados y una serie de operaciones y transacciones.

Con numerosos casos prácticos, guiados y resueltos, mediante los ques el alumno aprenderá a realizar paso a paso los ajustes pertinentes a los saldos para su incorporación al EFE.

El alumno podrá practicar los ejercicios con la herramienta específica del EFE en la plataforma del curso, empleando el asistente de corrección y la posibilidad de seguir las soluciones grabadas y locutadas por el ponente. Además, contará con una completa plantilla de Excel mediante la que podrá confeccionar el modelo de EFE con total comodidad.

Programa
1. Introducción al EFE.
– Presentación, metodología y herramientas del curso
– Estructura general del EFE

2. F.E. de Explotación: Ajustando el resultado contable. Explicaciones y casos prácticos.

3. F.E. de Explotación: Cambios en el capital corriente. Explicaciones y casos prácticos.

4. F.E. de Explotación: Otros flujos de efectivo. Explicaciones y casos prácticos.

5. F.E. de Inversión. Explicaciones y casos prácticos.

6. F.E. de Financiación. Explicaciones y casos prácticos.

7. E.F.E. completo. Explicaciones y casos prácticos.

8. E.F.E. en consolidaciones. Explicaciones y casos prácticos.

Ponente/s
D. Jaime Loureiro Longueira
Economista y Auditor

Dirigido a
Economistas, auditores y, en general, profesionales y personal de despachos, asesorías o firmas que trabajan, confeccionan o revisan estados contables.

Tarifas
Miembros Registros CGE: 150€ *
Colegiados: 230€ *
Otros participantes: 280 € *
Desempleados: 75 € *

(*) Tarifas sin IVA, a los cursos online se les tiene que aplicar el 21% de IVA.

Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros (entre la primera matrícula y la última no puede haber más de 7 días)

Cierre contable y fiscal (14-12-2020)

Webinar:

“CIERRE CONTABLE Y FISCAL”

Fecha: 14 de diciembre de 2020

Horario: De 10:00 a 14:00 horas

Formación Auditores: 2 horas en “Contabilidad”  y 2 horas  en “Otras Materias”(realizando la prueba de evaluación)

Formación Experto Contable: 4 horas REC]

Ponentes:

Rubén Gimeno Frechel. Director del Servicios de Estudios del REAF-CGE.

Jorge Capeáns Vales. Secretario Técnico de EC-CGE.

Introducción:

Habida cuenta de los efectos de la COVID-19, en la economía en general y en las empresas en particular, y de los continuos cambios legislativos que las distintas administraciones públicas han aprobado, este ejercicio se hace necesario prestar una especial atención al procedimiento de cierre contable y fiscal. Por ello, el objetivo de este curso es intentar abordar los aspectos más importantes —desde el punto de vista contable y fiscal—que los economistas deberían tener en consideración en el cierre de este ejercicio 2020. Así también, se analizarán los últimos posicionamientos y consultas del ICAC, como los criterios interpretativos de la Dirección General de Tributos y Tribunales de Justicia.

Índice:

  • Cuestiones contables controvertidas derivadas de la COVID-19.
  • Casuística contable de las amortizaciones, activación, renovación, ampliación y mejora del Inmovilizado Material. Diferencias entre la contabilidad y la fiscalidad.
  • Problemática contable de los deterioros de Inmovilizado, de existencias, de créditos y de Inversiones Financieras. Deducción fiscal del gasto y especial atención a la reversión de los deterioros de participaciones que finalizan en 2020.
  • Periodificaciones de Ingresos y Gastos.
  • Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables. Consecuencias fiscales.
  • Saneamiento de los activos ficticios y de deudas inexistentes: consecuencias contables y fiscales de la prescripción civil en 2020 por las deudas anteriores a 2015.
  • Análisis contable y fiscal de las cuentas corrientes con socios (551) y de las aportaciones de socios (118). Diferentes formas de regularización.
  • Consecuencias fiscales de las entidades patrimoniales.
  • Diferentes supuestos de Imputación temporal de los ingresos fiscales.
  • Gastos no deducibles. Especial referencia a la retribución de los administradores y del personal de alta dirección.
  • Criterios para determinar la deducción de las pérdidas contables por venta de activos: transmisión de participaciones.
  • Análisis contable y fiscal de los dividendos y de las rentas derivadas por venta de participaciones.
  • Operaciones vinculadas: retribución de los profesionales a valor de mercado.
  • Aspectos contables y fiscales de las reservas de capitalización y de nivelación.
  • Compensación de bases imponibles negativas.
  • Novedades legislativas proyectadas que afectan al Impuesto sobre Sociedades.

Instrucciones de conexión al webinar:

  • Más adelante recibirá las instrucciones para que pueda conectarse y realizar esta actividad formativa.
  • Los participantes deberán superar una prueba de evaluación para que la actividad resulte computable a efectos de la formación continuada obligatoria de auditores y experto contable (4 horas) que se realizará mediante nuestra Escuela de Conocimiento Eficiente, de acuerdo con las instrucciones que serán facilitadas en su momento.

Tarifas:

  • Miembros Registros-CGE: 100€
  • Colegiados: 135€
  • Otros participantes: 170€
  • Desempleados: 50€
  • Todos los alumnos recibirán un ejemplar en formato digital del documento “Cierre contable y fiscal “.
  • Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros.
  • Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.

 

 

HORA

(Lunes) 10:00 am – 2:00 pm