Categoría: Cursos y seminarios

Curso online de Compliance para despachos profesionales

REGISTRO DE EXPERTOS EN CUMPLIMIENTO NORMATIVO Y DIGITALIZACIÓN
ECN – CGE

Curso online de compliance para despachos profesionales
√ Sin desplazamientos, desde cualquier lugar y ordenador con Internet
√ Sin fechas ni horarios
√ Pruebas de nivel online (imprescindibles para auditores para el cómputo de formación obligatoria ICAC)
√ Con asistencia para dudas y consultas
√ Con numerosos vídeos explicativos

Duración: 32 HORAS

Formación de auditores:
6 horas en Contabilidad y Auditoría
6 horas en otras materias

Ponentes:

Antonio Ramiro Jaraíz. Economista y auditor
José Luis Solís Céspedes. Economista y auditor
José Juan de Frutos Martín. Economista y auditor

Génesis:

Vemos que se están produciendo cambios en las empresas, su entorno -cada vez más competitivo- y estamos asistiendo a cambios culturales fruto de las relaciones mercantiles internacionales. Cambios entorno financiero global, regulaciones sistemáticas y cada vez más rigurosas que están afectando a nuestros despachos y clientes.

Entre otras cosas, se han extendido diversos requerimientos de transparencia a entidades y empresas con su entorno: clientes, proveedores accionistas reguladores, analistas y cualquier persona que tenga interés en ellas y uno de estos aspectos requeridos es el cumplimento de los aspectos regulatorios y legales que les son de aplicación, incumplirlos aparte de un problema legal tendría aparejado un grave problema de reputación.

Compliance es un concepto anglosajón que ha llegado a nuestra cultura y está destinado a quedarse.

El hito normativo más importante relacionado con esta cuestión es la modificación del Código Penal, en vigor desde 2015, que establece que una empresa pueda ser penalmente responsable por un delito cometido por cualquier tipo de empleado en el seno de la misma

Objetivos:

El curso pretende dar una visión completa a los alumnos sobre las diferentes materias que se asumen en la función del Compliance en las organizaciones: principalmente aspectos organizativos y técnicos, desde un enfoque práctico.

Los auditores de cuentas son destinatarios de este curso, dado que existen riesgos que pueden tener que ser valorados respecto a posibles situaciones que pueden afectar a la responsabilidad penal las personas jurídicas auditadas, dado que, según las normas de auditoría, el auditor tiene que identificar el efecto de los incumplimientos de las disposiciones legales y reglamentarias, así como de obtener una seguridad razonable de que no existen actos intencionados, incentivos o elementos de presión que puedan ser constitutivos de fraudes, delitos contra el patrimonio, delitos societarios, blanqueo de capitales, corrupción en los negocios, etc

Programa:

Tema 1:
Presentación
Tema 2:

Resumen ejecutivo
Tema 3:

Aspectos básicos de Compliance
Definición de cumplimiento normativo
Alcance y obligatoriedad de la función
Gobierno corporativo: “Ejemplo del Management”
Cultura de riesgos y de gestión de riesgos
Política de cumplimiento
El código ético
Independencia
Las tres líneas de defensa
Recursos, procesos y tecnología
Tema 4:
El Código ético
Introducción
Alcance
Principios y valores generales
Ámbito relacional: interno y externo
Tratamiento de la información
Imagen y reputación corporativa
Respeto al medio ambiente
Actualización y disponibilidad del código
Cumplimiento y régimen disciplinario
Denuncia de irregularidades
Tema 5: El área de cumplimiento normativo: aspectos operativos del modelo. El Programa de cumplimiento.
Las tres líneas de defensa
Principios y valores generales
Política de cumplimiento
Estatuto de la Función
Estructura de la Función
Conflictos de interés
Objetivos del área de cumplimiento y responsabilidades generales
Estructura de la función, ubicación y recursos
Gestión del riesgo de incumplimiento
Monitorización y revisión
Comunicación
Educación y formación
Código ético y Sistema disciplinario
Reporte
Presupuesto
Métricas de la función
Interrelación con otras áreas de la empresa
Organizaciones internacionales
Centralización/descentralización
Externalización
El Comité de cumplimiento
Tema 6: El Compliance Program
Introducción y definición
Elementos de un “programa de cumplimiento normativo”
Tema 7: El Compliance Officer
Identificación del CCO
Funciones del CCO
El Perfil del CCO: habilidades
La responsabilidad del CCO
Tema 8: Materias Compliance: Alcance de la Función
Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (AML)
Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD)
Canal de Denuncias
FATCA
SCIIF
Guía de Buenas Prácticas de la OCDE
FCPA USA
BA UK
Prevención del Riesgo Penal
Prevención de Riesgos Laborales
Tema 9: La ISO 19600: Estandarización de la Función de Compliance
Tema 10: La ISO 37001:2016: breve aproximación
Tema 11: Externalización de la Función
Tema 12: El futuro de la Función: Recomendaciones para 2017
Tema 13: Documentación de apoyo
Anexo
Formularios
Normativa
Tema 14: Ejemplo de Programa de Compliance
Tema 15: Casos prácticos reales
Tema 16: Examen del curso

Persona de contacto
Michaela Saiková · 91 432 26 70 ecn@economistas.es

Tarifas:
Miembros órganos CGE: 200€
Colegiados:· 250€
Otros: 350€
Parados: 200€
2 personas de la misma empresa, se aplicará precio miembro (si las matrículas no están separadas más de 15 días)

• Los colaboradores de despachos, pagan precio de miembro cuando la factura sea a nombre de la persona física o jurídica miembro.

* En este caso, para acreditar la condición de desempleado, los matriculados deberán enviar copia de demanda de empleo a: e-conocimiento@economistas.org

Presupuestos en la empresa.

Uso por el economista y ventajas en la auditoría financiera.

  • Una herramienta básica para alcanzar los resultados deseados.
  • Creamos este curso aplicando toda nuestra experiencia en cursos online.
  • Está dirigido a todos los que quieran conocer el
  • Uso de presupuestos en la empresa, el control de gestión y su impacto e influencia en la auditoría financiera.
  • Como es habitual en nuestros cursos online utilizamos como material didáctico vídeos narrados y ejemplos en pantalla que le permitirán familiarizarse con los contenidos sin necesidad de un estudio profundo de documentos y textos.

Objetivo

  • El curso es de enorme utilidad para aquellos que quieren familiarizarse con el uso de presupuestos en la empresa, tanto para su elaboración como para su revisión y gestión.
  • Los auditores tienen recomendado el conocimiento y uso de los presupuestos de las empresas según lo indicado en las NIA-ES 210, 315, 320, 330, 501, 520, 540, 560, 600.
  • No precisa conocimientos previos del uso de presupuestos, pero sí una base contable general, gracias al sistema didáctico de exposiciones en pantalla con vídeos narrados y explicaciones racionales y claras.
  • Cuenta con muchos ejemplos y ejercicios explicados y detallados paso a paso.
  • Se finaliza con casos completos de presupuestos de una empresa comercial y otra industrial.

Temario

1. Introducción
2. El control de gestión
• La información de la contabilidad de gestión
• El control de gestión en la práctica
• La toma de decisiones
• El presupuesto y el auditor externo
3. La gestión presupuestaria
• El proceso presupuestario
• Gestión presupuestaria de las ventas
• Gestión presupuestaria de la distribución
• Gestión presupuestaria de la producción-organización
• Gestión presupuestaria de la producción-medios
• Gestión presupuestaria de aprovisionamientos
• Gestión presupuestaria de las inversiones
• Gestión presupuestaria de gastos de estructura
• Gestión presupuestaria de la tesorería
4. El presupuesto
• Presupuesto de empresa comercial
• Presupuesto de empresa industrial

Tarifas, información y contacto

Tarifas Matriculación y contacto.

  • Miembros de órganos y su personal: 70 €
  • Colegiados y su personal: 90 €
  • Más información: 91 702 34 07
  • Otros: 110 €

e-conocimiento@economistas.es

Gestión de la Tesorería

Duración: 15 horas
Horas computables ICAC: 15 en otras materias
Horas computables REC: 15

Objetivos (Ver vídeo)
El papel de la tesorería y, en particular la del responsable de la gestión de tal recurso, ha sido tradicionalmente la de organizar y administrar los flujos de cobros y pagos como parte fundamental de la operativa diaria de la empresa. A raíz de la crisis económica de 2008, que afectó especialmente a los conceptos de liquidez y riesgo y, por tanto, sus funciones principales, el papel de la tesorería sufrió una drástica reconversión. A ello se le ha venido sumando un marco normativo muy dinámico, los avances relativos a productos financieros y prácticas bancarias, y el acceso inmediato y generalizado de mercados y recursos hasta ahora solo al alcance de grandes corporaciones, gracias al importante desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación a nivel global.

Por todo ello, la sección de tesorería ha dejado de significar un pequeño núcleo independiente dentro del área financiera, centrado únicamente en la gestión del efectivo y de las necesidades operativas de fondos, para transformarse en una función trasversal que incorpora competencias en análisis de riesgos, decisiones de inversión y financiación y control de gestión, aumentando por ello su influencia en el resto de los departamentos operativos, y contando con un peso específico cada vez mayor en la gestión financiera de cualquier empresa.

En base a todas estas circunstancias, en este curso pretendemos facilitar los conocimientos y recursos necesarios para acometer una gestión eficaz de la liquidez. Para lograrlo abordaremos, desde una perspectiva global, los principios fundamentales del cash management en la actualidad, con el objetivo de que los participantes amplíen sus conocimientos sobre los medios de cobro y pago, y la gestión del riesgo de crédito y de los impagos. Además, profundizaremos en el conocimiento de estrategias y herramientas para la gestión de la tesorería, así como del sistema financiero de la empresa y de su relación con otras áreas.

El desarrollo de los contenidos combinará las explicaciones teóricas con la realización de determinados ejercicios prácticos, especialmente para ciertos contenidos centrados en el cálculo. De esta forma, se facilitará la adquisición de habilidades en el manejo de herramientas útiles para la gestión y la toma de decisiones en el ámbito de la tesorería.

Programa
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL CASH MANAGEMENT
Objetivos de la Tesorería, Funciones del Tesorero. Centralización de Tesorería y niveles.

TEMA 2: LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Herramientas de análisis. Planificación a CP y LP. Planificación económica. Análisis de rentabilidad. Estados financieros previsionales. Presupuesto de Tesorería.
Caso Práctico: Construcción completa de EEFF previsionales y Presupuesto de tesorería.

TEMA 3: GESTIÓN DE LA TESORERÍA
Posición de tesorería. Técnicas de gestión del float. Medios y procesos de cobro y pago.

TEMA 4: DECISIÓN DE FINANCIACIÓN
Estructura de financiación. Coste de capital. Instrumentos de financiación. Nuevas herramientas de financiación de interés creciente.

TEMA 5: DECISIÓN DE INVERSIÓN
Decisión de invertir. Procedimientos de cálculo financiero en el análisis de inversiones. Actualización vs Capitalización. Proyectos de inversión: activos fijos e instrumentos financieros.

TEMA 6: GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE TESORERÍA
Tipo de cambio. Tipo de interés. Liquidez. Crédito a clientes. Mapa de riesgos.

TEMA 7: CONTROL DE GESTIÓN DE TESORERÍA
Control interno. Control de gastos. Plan de mejora.

Ponente/s
D. Jaime Loureiro Longueira
Economista y Auditor

Dña. Gloria Toribio Blanco
Grado en ADE – MBA IE

Dirigido a
El curso está dirigido fundamentalmente a dueños y socios de pymes, directores financieros, responsables de contabilidad, auditores de alto nivel, que estén interesados en conocer la problemática de la gestión de la tesorería en las empresas, en conocer las herramientas y su funcionamiento y en los medios disponibles para una buena gestión de esta importante área de la gestión empresarial.

Tarifas
Miembros Registros CGE: 195€ *
Colegiados: 225€ *
Otros participantes: 275 € *
Desempleados: 95 € *

(*) Tarifas sin IVA, a los cursos online se les tiene que aplicar el 21% de IVA.

Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros (entre la primera matrícula y la última no puede haber más de 7 días)

Tu estrategia en LinkedIn paso a paso para atraer clientes (16-12-2020)

Días:   16 de diciembre de 2020

Duración/horario: de 17:00 a 18:30

Ponente:

  • David Díaz Robisco

Creador de LinkedIn Sencillo.

En agosto 2019 la revista Entrepeneur le eligió como Top 20 influencer de habla hispana en LinkedIn.

Objetivos.

Antes de hacer una visita comercial, tú miras el perfil de LinkedIn y la actividad del otro profesional. Y la otra persona hace lo mismo contigo. En tiempos de COVID es más complicado tener reuniones presenciales. Llegar al cliente de forma digital es la única forma de poder prospectar. ¿Usas LinkedIn para ayudar a tu cliente? ¿Tu perfil es un CV o es una página de ventas? ¿Sabes que ya estás creando contenido útil para tus clientes y no lo estás utilizando? ¿Cómo iniciar conversaciones sin ser agresivo?¿Cómo hacer seguimiento de misprospectos? Llévate tu estrategia paso a paso para atraer clientes

En la masterclass en directo tendrás tres estrategias paso a paso para incorporar LinkedIn a tu estrategia de comunicación y conseguir resultados: Cómo convertir tu perfil en una página de ventas. Cómo iniciar conversaciones con potenciales clientes y hacerle seguimiento. Cómo hacer que mi contenido llegue a más personas..

Instrucciones:

Más adelante recibirá las instrucciones para que pueda contactarse y realizar esta actividad formativa

Tarifas:

  • Miembros Registros CGE: 20€
  • Colegiados: 25 €
  • Otros participantes: 40 €
  • Desempleados: 10 €
  • Sociedades y empresas que inscriban a más de un alumno pagarán el precio de miembros
  • Las plazas son limitadas y se cubrirán por riguroso orden de formalización de matrícula y pago.
  • Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo del curso supondrá el pago íntegro de la matrícula.